
nuestro primer fular
Mis inicios en el porteo fueron una colgona que utilicé una sola vez y después un fular de bastante mala calidad.
No obstante, a pesar de no ser demasiado confortable para mí, una buena técnica hacía que mi hijo fuera bastante bien sujeto.
Apenas conocía madres que portearan en mi entorno y las únicas que lo hacían utilizaban fulares elásticos en su mayoría.
En principio no me gustaron demasiado porque veía a los niños prácticamente colgados por la tela, en posturas basta mejorables.
El caso es que tuve oportunidad de probarlos y de ver por mí misma que muchos de los tópicos que hay sobre ellos en el mundo del porteo son infundados.
¿Son iguales todos los fulares elásticos?
Lo primero para hablar de un producto es haberlo probado y conocer todas sus variedades. Fulares elásticos hay muchos, con diferentes composiciones y mezclas, lo que hace que generalizar sea un poco temerario.
No es lo mismo un fular 100% algodón, que otro con lycra o con cáñamo y dentro de éstos los hay de diferentes tipos. Por lo tanto, criticar estos fulares a priori diciendo que no son idóneos para los bebés, me parece tan poco acertado como decir que no lo es un jaquard o un rebozo.
Con un fular elástico adecuado, de calidad
y una buena técnica de anudado adecuada al peso y tamaño del niño,
el porteo puede ser ergonómico y seguro.
Mitos sobre fulares elásticos
- «Un fular elástico obliga a usar los nudos con tres capas de tela encima del bebé»FALSO
Un buen fular elástico permite sostener al bebé perfectamente con una sola capa de tela.
- «Los nudos con tres capas encima del bebé dan mucho calor »
FALSO
Dependiendo la zona donde vivamos, si hace frío, podemos utilizar 2 o 3 capas para abrigar al bebé. Esto siempre es más cómodo que cargar con abrigos. La posibilidad de ir regulando las capas que cubren al bebé dependiendo de la temperatura es una de las ventajas del porteo.
- «Solamente dan suficiente soporte hasta los 9 kg»
FALSO
Dependiendo el tipo de fular, su composición y su densidad puede ser utilizado con más peso. E incluso cuando ya no es cómodo por el peso con niños grandes para salir a la calle, sigue siendo el fular preferido para los ratos de porteo en casa, por su versatilidad.
- «Con estos fulares sólo pueden hacerse cruces»
FALSO
Pueden hacerse canguros reforzados, o dobles hamacas sin problema.
- “La única ventaja del fular elástico es que resulta más fácil colocarlo con los nudos preanudados»
FALSO
Muchas encontramos en estos fulares características que nos gustan aparte de poderse preanudar. Es cuestión de conocerlos bien y sacarles todo el partido.
Por ejemplo, los padres de múltiples, siempre que las condiciones de sus bebés no desaconsejen este tipo de sistema, encuentran muy cómodo este fular para las primeras semanas
- «Es una desventaja que no sirva para cuando los niños ya pesan bastante»
FALSO
Es prácticamente imposible tener un sólo portabebés que sea perfecto para cada etapa del porteo y del desarrollo de nuestros hijos. Lo habitual en las familias que porteamos habitualmente es tener varios portabebés que vamos compaginando dependiendo de la actividad a realizar, del momento y de cómo sea nuestro hijo. Hay portabebés que sirven para muchos años y otros que quizás solo usemos unos meses pero nos compensa porque nos gusta lo que nos aportan. Ese es el caso de los elásticos para muchas de nosotras.
Cuando llega el momento de pasar a otro tipo de portabebés más adecuado a la edad de nuestro niño o que nos resulte más confortable, no pasa nada. Yo misma usé mucho el Mei Tai hasta que mi hijo me pesó demasiado y volví al fular de sarga, casi en exclusiva. Eso no convierte al Mei Tai en un mal portabebés. No hay nada malo en usar un portabebés un tiempo limitado. Lo importante es que durante ese tiempo se use correctamente y vayamos cómodos y seguros.
¿Dogmas en Porteo?
Dentro del porteo hay «corrientes de opinión» diferentes.
Algunos no soportan ver un bebé en una mochila colgona. Yo, personalmente, prefiero verles ahí que tumbados todo el día, durante meses, en carritos sin contacto físico ni campo visual más allá del techo. Siempre digo que unos padres que empiezan con una mala mochila es más fácil que acaben usando un buen portabebés que aquéllos que no cogen nunca en brazos a su bebé. Lo que diferencia a esos padres de mochilas colgonas de nosotros es simplemente que les faltó información, pero el deseo de llevar a sus bebés cerca es el mismo. Ellos ya han dado un paso hacia nuestra dirección. Sólo queda, con respeto, empatía y cariño informarles del resto.
El tema de los fulares elásticos es otro motivo de disparidad de criterios. Algunos dirán que a los padres con recién nacido hay que enseñarles siempre, primero, el nudo canguro con un fular de sarga. Para mí lo más importante es ofrecerle a los padres la herramienta que sea más apropiada en su caso particular. Para algunos un punto necesario es la facilidad de uso, no para todos, así que darle a esos padres una herramienta que les permita iniciarse fácilmente en este mundo con las garantías de que el bebé va bien es una forma de garantizar que portearán.
Si unos padres se “enamoran” del porteo por usar un fular “amoroso”, que respeta la fisiología del bebé, aunque sólo lo usen 6 meses, pues BIENVENIDO SEA. He conocido madres que compraron hace años un fular de sarga por internet, no superieron usarlo bien y lo aparcaron. Que le dieron al elástico una oportunidad por verlo fácil y hoy son expertas en todo tipo de portabebés. Con eso me quedo.
No perdamos de vista la meta por mirar demasiado el camino
Seguro que las mamás de África o las indígenas del amazonas alucinarían con nuestras disertaciones sobre telas y nudos. Para todas las mujeres, hombres y niños que a lo largo del mundo y de la historia han cargado a sus bebés con lo que tenía a mano (telas, fibras de árboles o cestos…), para todas estas personas estas «discusiones» serían totalmente frívolas. Ellas que no han leído un libro sobre cuidado del bebé o crianza o porteo en su vida pero que saben llevar a sus crías constantemente pegadas a su cuerpo mientras siguen con su vida (recordemos que estas mujeres no tiene baja maternal), que reconocen todas y cada una de las señales de sus bebés (hambre, sueño, necesida de orinar y/o defecar…) verían en nosotras a unas auténticas inexpertas.
- PENTAX Image
Creo que lo más importante es contribuir a que los padres recuperen el instinto de cuidar de sus bebés y mostrarles que pueden hacerlo bien, que sólo hay que darles algunas pautas para contrarrestar la des-información que nos llega por todos los medios.
Por eso muchas apasionadas del porteo, como yo, asesoramos cada caso particular, teniendo en cuenta todos los aspectos. Asegurándonos que entienden cómo usar el portabebés, cómo conseguir la postura correcta y también, por supuesto, dándoles confianza a los padres con un portabebés que se vean capaces de usar cuando estén solos, con su bebé en los brazos.
Por todo ello sigo recomendando a muchos padres usar este tipo de fulares si les gusta esa sensación de llevar cerca a su bebé desde el primer intento de una forma cómoda, correcta y segura.
Genial!!!
Gracias mimita, como siempre ¡estupendo artículo!
😉 Un besazo grande.
Un estupendo análisis 😀 yo descubrí los elásticos cuando (supuestamente) el duende ya era demasiado grande para ellos… y los uso muchísimo (y va a hacer 15 meses)
Un besiño
Me encanta el artículo y las fotos que has usado… ¡enhorabuena!
Muy bueno el articulo mihmita, yo ahora estoy con mi minsa 😛 y la verdad que vamos muuu bien!!!!
Mi niña tiene 7 meses y medio y vamos super bien en el fular!!!
Gracias por todos los videos explicativos de nudos!!!!!
Besos
Yo como buena novata compré todos los tipos de portabebes que encontré por internet, ya que en Valladolid son un bien escasísimo, empecé con la manduca y su reductor para recien nacidos, al mes más o menos cuando empezó a hacer calor probé con el pouch(no me acabó de convencer) la nena se me iba como al fondo, así que probé con una bandolera muy veraniega y me encantó, mientras mi minsá seguía en el armario, llegué a pensar sino lo uso ahora que es peque la nena ya no lo voy a usar y menos en verano que hace más calor (me imponían mucho los nudos y la largura del fular) pero… un día dije voy a probar en casa y desde entonces me di cuenta de que iba a ser nuestro portabebes favorito, ahora lo usamos para salir a la calle, para trabajar en casa, para echarnos la siesta; somos muy calurosas y he comprobado para mi propio asombro que no pasamos más calor con el minsá que con la bandolera o el pouch, vamos que mi recomendación es que hay que probar. Y muchas gracias por tus videos mihmita
Qué preciosas imágenes!!!!!
yo tambien uso rebozo o fular… pero no elástico….
Gracias a todas… sóis geniales!!! 😀
:*:*.*:*.*.*:*
donde puedo encontrar un fular para mi bebe q ya tiene 4meses?? gracias
hola, estoy en colombia y me gustaria saber donde puedo adquirir uno de estos… estamos embarados y lo que hemos leido nos motiva para hacerno a uno… espero respuesta…
hr
Hola, necesito consejo para un foular elastico para recièn nacido serà un bebe grandecito y yo con problemas de espalda.
gracias
terry
gracias es super ud me pueden decir como conseguir un fular en cali colombian me gustaria mucho tener uno gracias
Hola:-)
En Red Canguro tienes un listado de tiendas incluídas algunas de países de América latina.
Tienes por ejemplo esta:
http://mamaskoala.blogspot.com/
Un abrazo
Tienes toda la razon con respecto a que el porteo es adictivo, jejeje gracias a Dios…..Nuevamente nuestra mision es informar de la mejor forma a los padres, para ellos tambien crien bien a sus hijo, asi como lo hacemos nosotras…..
besos….
Un besote Mónika… gracias por pasarte por mi blog 🙂
soy de bolivia y no hay fulares por aca, asi que me fue al mercado de telas y busque una tela que sea un poco elastica y no muy caliente!, compre todo tipo de cargadores, pero el fular es el mejor! si no lo tienes, fabricalo!, yo lo hice todo por internet, gracias por las imagenes, son buenisimas … gracias
hola,me encantaron los videos me gustaria ke me dijeras donde puedo conseguir un fular ya ke tengo un bebe de 3 meses y unos 5.500kg,ke me puedes aconsejar….un bssssss por cierto soy de las palmas de gran canaria.
HOla Yesica:
En la Tienda on-line los puedes ver y comprar y te lo mando a casa o vienes a recogerlo a Vecindario
http://www.mimosyteta.com/
Un saludo
comparto absolutamente todo lo dicho.. . todo! yo varias veces dije lo del preanudado… pase a Cruz envuelta y enamorada estoy.. . coso portabebés pero jamás he ido a hacer un Taller.. . gracias a ti y a buena gente como tú , los nudos y las telas lo aprendí con mi bebé (dé 7 kilos y medio) desede qué pesaba 2 y medio! y vamos alante! tengo mil Mei tais pero me quedo ción mi fular elástico. .. mmmm antes tenía uno mas elástico y este és un poco más grueso, pero me fascina!
Gracias Almudena.
Ahora todo el mundo usa y vende elásticos… pero no hace tanto se criticaban mucho. COmo todo: si se usa bien, se pueden convertir en uno de los portabebés preferidos de las familias.
Un abrazo
Excelente información! habría que aclararselo a la dueña de esta pagina que esta diciendo que los fulares elásticos solo sirven hasta los 7kg. Evidentemente no sabe mucho o solo quiere vender los que ella fabrica..Que obviamente no son elásticos. http://www.facebook.com/MamiKanguro/posts/255711361190898
HOla Brenda:
En este video hablo un poco más sobre este tema que al parecer en algunos lugares ha generado mucha controversia:
http://youtu.be/3CnYHphi4_8
Gracias Nohemi, como siempre tus videos y tus explicaciones son de gran ayuda y aclaran muchas dudas. Me molesta la gente que se dedica a dar información falsa. Un abrazo!